Conoce al equipo
Para aprender más sobre la abogada Candace Vanderwall y su equipo , por favor haga clic en las fotos de abajo
Candace Vanderwall – Abogada
Candace nació en el extranjero y su padre es ciudadano estadounidense naturalizado. Recuerda con cariño haberlo visto jurar ciudadanía mientras agitaba su bandera estadounidense. Él inspira su amor por la inmigración.
Ella creció en Oregon y disfruta el senderismo, el kayak y el campamento en este hermoso estado. Pasó un año viviendo en Francia, y espera regresar un día, aunque su francés se ha vuelto un poco oxidado. Le encanta viajar y conocer gente nueva de todo el mundo. Candace es casada y tiene dos hijos.
Candace se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Willamette. Obtuvo su licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Oregon, donde se graduó con honores departamentales. Ella es miembro del Colegio de Abogados del Estado de Oregón y de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA).
Idiomas: Ingles
Molly Franck – Abogada
Molly nació y creció en Denver, Colorado. Recibió su doctorado en leyes de la Universidad de California, Hastings Facultad de Derecho, en San Francisco, California. También tiene una licenciatura en Asuntos Internacionales de la Universidad de Colorado en Boulder. Molly es miembro del Colegio de Abogados del Estado de California, la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) y está habilitada para ejercer ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito.
Molly se mudó a Oregon con su esposo e hijo en 2020 y se unió a Vanderwall Immigration en enero de 2021. Su esposo es de la Ciudad de México y Molly tiene otros parientes y amigos cercanos que inmigraron a los Estados Unidos como refugiados e inmigrantes. Molly es una ferviente abogada de asilo, inmigración basada en la familia y defensa de deportación, y ha enfocado su carrera en estas áreas.
Antes de unirse a Vanderwall Immigration, Molly pasó 7 años como abogada de inmigración en el Área de la Bahía de San Francisco, trabajando para empresas privadas y como voluntaria en organizaciones sin fines de lucro que atienden a mujeres y niños inmigrantes de bajos ingresos, muchos de los cuales eran indígenas. En la facultad de derecho, Molly pasó un semestre como estudiante judicial externo en la Corte de Inmigración de San Francisco y también fue Becaria Stronach de Derechos de la Mujer en el Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS). Antes de asistir a la facultad de derecho, Molly fue Becaria de Investigación Fulbright en Granada, España y voluntaria de la Cruz Roja Española. Molly también trabajó durante dos años como defensora de víctimas de violencia doméstica en Boulder, CO.
Idiomas: inglés y español
Claire Fawcett – Abogada
Claire se graduó de la Universidad de Northeastern Escuela de Leyes en el 2013 y es licenciada en el estado de California. Es miembro de la Asociación de Abogados de Inmigración (AILA).
Claire se mudó a Oregon en el 2020 con su familia. Trabajaba en Servicios y Consejería de Inmigración (ICS) como Abogada supervisora del Programa de los Niños No Acompañados por un año y medio antes de unirse a Vanderwall Immigration.
Antes de trabajar en Oregon, Claire practicaba como abogada de inmigración en la Área de la Bahía, trabajando primeramente en organizaciones sin fines de lucro donde ella se especializó en la visa U, defensa de deportación, y trabajando con niños no acompañados.
Claire creció en Hanover, Pensilvania y asistió a la universidad en Haverford College en las afueras de Philadelphia. Se graduó con una licenciatura en Artes, con especialización en Ciencias Políticas y con especialización en español. Pasó un semestre estudiando en Xalapa, Veracruz, donde aprendió español. Después de graduarse, trabajó como asistente legal en el área de derecho laboral, del consumidor y de vivienda. Debido a que la mayoría de los clientes con los que trabajaba eran indocumentados, se dio cuenta de que a menudo sus clientes sentían que tenían que tomar una decisión entre hacer valer sus derechos y ser deportados o permanecer en las sombras. Por esa razón, Claire se apasiono en ayudar a las personas a obtener estatus legal en los Estados Unidos.
Languages: Inglés, Español
Alicia Vial Beesley – Abogada
Alicia nació y creció en Hillsboro Oregon junto a sus 12 hermanos y hermanas. La mitad de los hermanos de Alicia llegaron a los Estados Unidos como refugiados y desde entonces han podido solicitar que sus hermanos y padres se unan a ellos en los Estados Unidos. Las reuniones familiares en la finca Vial son muy emocionantes con más de 70 miembros de la familia que representan 3 nacionalidades diferentes y hablan 8 idiomas.
Alicia y su esposo crían a sus cuatro hijos en su finca, junto con aproximadamente 15 cabezas de ganado, 5 caballos y multitud de ovejas y gallinas.
En el 2002-2003, Alicia pasó un año y medio en el Océano Índico aprendiendo francés en las Islas Mauricio y La Reunión. Al regresar continuó sus estudios de antropología en BYU-Hawaii, donde decidió aprender español. Alicia luego completó su proyecto de etnografía senior en Momostenango Guatemala. Ella continúa visitando a la familia que la acogió cuando era una joven estudiante lo más frecuente posible. Alicia completó su Licenciatura en Derecho en BYU Law en Utah. Mientras estudiaba viajaba con frecuencia para ofrecer sus servicios voluntarios y haciendo trabajo sin fines de lucro.
Alicia dirige una organización sin fines de lucro que apoya empresas humanitarias sostenibles en varios países de África.
Alicia ama la complejidad y los finales felices en los que participa con la ley de inmigración. Alicia es miembro de La Asociación Americana de abogados de Inmigración (AILA).
Languages: Inglés, Español
Paula Smith – Gerente de Operaciones y Personal
Originaria de Argentina , Paula fue traída a los Estados Unidos por sus padres en el 1999. Sólo dos semanas más tarde comenzó la escuela secundaria en California sin hablar una palabra de Inglés. Ella recuerda lo difícil que era comunicarse con sus profesores, pero también recuerda lo paciente y servicial que fueron con ella. En el 2000, Paula y su familia se mudaron a Oregón, donde se graduó de Wilsonville High School en el 2003 e inmediatamente después asistió a Clackamas Community College por un año para estudios generales.
Paula tuvo muchos diferentes trabajos al salir de la escuela secundaria, en busca de la carrera que la apasionaba . Siendo ella misma indocumentada , sufrió muchos maltratos y muchas decepciones a lo largo de su búsqueda. Antes de trabajar en Vanderwall Immigration , Paula estaba familiarizada con algunas aplicaciones de inmigración y ayudó a miembros de su familia a obtener sus residencias. Fue entonces cuando Paula se dio cuenta que el ayudar a otras personas y cambiar sus vidas a través de la inmigración le dio mucha satisfacción.
En el 2009 , Paula se casó con su alma gemela rodeada por su familia y amigos Ella se convirtió en un ciudadana de los Estados Unidos en el 2012 y madre de un hermoso niño en el 2013. A Paula le gusta pasar tiempo con su familia y viajar. Le encanta reunirse con sus padres a comer un “asado” Argentino tradicional todas las semanas en el que sólo hablan español, para que su hijo esté listo para su primer viaje a Argentina .
Idiomas: Ingles , Español
Erika Rodriguez – Paralegal
Mi nombre es Erika y nací y crecí aquí en Oregon. Mis padres son de México y aunque nací aquí, el Español fue mi primer idioma. Luché durante mis años de escuela primaria debido a la barrera del idioma. Recuerdo haber tenido que ir a la clase de ESL para perfeccionar mi inglés y, aunque tuve problemas, logré graduarme de mi clase de ESL antes de irme a la escuela secundaria. Creo que ese fue uno de los muchos logros en mi vida. Después de vivir aquí toda mi vida, aprendí a apreciar la lluvia y para mí, no hay mejor clima que el clima de Oregón. Me apasiona mucho ayudar a quienes necesitan ayuda. Creo que es importante ayudarse y apoyarse uno al otro, ya sea a través de una situación buena o mala, porque sé que todos necesitamos a alguien en algún momento de nuestras vidas. Fuera del trabajo, me encanta pasar tiempo con mi familia, mis amigos y mi hija. Mi hija es mi mayor motivación y es por ella que soy la persona que soy hoy. También me gusta hacer reír a la gente, hacer nuevos amigos y realmente me gusta explorar nuevos lugares en Oregon. Creo que cada lucha y cada desafío que enfrentamos en la vida tiene una recompensa esperándonos en la línea de meta, solo tienes que ser paciente, hacer sacrificios y estar dispuesto a saltar a través de los obstáculos.
“No podemos ayudar a todos, pero todos pueden ayudar a alguien” -Ronald Reagan
Idiomas: Ingles , Español
Jennifer Navarro – Paralegal
Jennifer nació y creció en Portland, Oregon. Ella tiene una hija que también creció y nació en Portland, Oregon. Su familia es de Jalisco, Mexico. Jennifer creció hablando español. De muy temprana edad, ella le traducía a sus padres que sabían muy poco inglés. La práctica de translator, le ayudó ser más fluente en español. La primera vez que Jennifer escuchó la palabra inmigrante fue cuando su tía más cercana, la deportaron a Mexico. Fue muy duro para Jennifer Porque ella estaba muy cerca con su tía. Ella la miraba como su segunda madre. A través de los años, la palabra inmigrante fue más y más familiar. Vio muchos familiares y amigos cercanos ser afectados de las leyes migratorias. Jennifer se gradúe de la universidad con el enfoco de ciencias Políticas. Le gustaría asistir la escuela de leyes en el futuro y convertirse en una abogada de inmigración. Asta entonces ella va seguir ayudando a los inmigrantes como una asistente legal.
Idiomas: Ingles , Español
Stephanie Castro – Paralegal
Stephanie nació y se crió en un pequeño pueblo costero llamado Seaside, Oregon. Se graduó de Portland State en estudios de Comunicación y Criminología y Justicia Penal. Stephanie es la primera generación mexicano-estadounidense, hija primogénita y criada por sus padres inmigrantes, que provienen de la Ciudad de México. Ha aprendido a vivir entre el guión de lo que significa ser mexicano y estadounidense y las dificultades que enfrentan las familias inmigrantes. Stephanie se mudó a Portland en 2012, donde continuó su educación superior y se embarcó en un viaje de asistente legal de inmigración en 2017.
Stephanie recuerda haber traducido para sus papas a una edad temprana y hoy, se esfuerza por continuar ayudando a quienes navegan por el sistema de inmigración, ya que entiende que puede ser un viaje desafiante y gratificante.
Otras pasiones de las que Stephanie disfruta en su tiempo libre es tejer, leer, bailar y disfrutar de un tiempo de calidad con su esposo, su familia y su perrito llamado Kingston.
Idiomas: Ingles, Español
Karla Garcia Rahbari – Paralegal
Karla nació en México y fue traída a los Estados Unidos cuando era pequeña. Ella creció sin documentos durante muchos años, hasta que en el 2012 pudo beneficiarse del programa conocido como DACA. La promulgación de este programa afectó profunda y positivamente su vida y Karla comenzó su carrera en el campo de inmigración ese mismo año. En el 2017 se casó con el amor de su vida y en el 2019 se convirtió en residente permanente; muy pronto podrá convertirse en ciudadana.
Las experiencias de Karla a través de su propio y complejo proceso de inmigración le han proporcionado lecciones invaluables que puede implementar cuando habla y trabaja con clientes. Le encanta dedicar su tiempo y energía en ayudar y empoderar a los inmigrantes como una forma de retribuir a su comunidad. Karla espera continuar sirviendo a la comunidad inmigrante y sus familias durante muchos años a través de su trabajo en Vanderwall Immigration.
En su tiempo libre, a Karla le encanta pasar tiempo con su familia. Ella y su esposo disfrutan de llevar a su hijo al aire libre y encontrar nuevos lugares para hacer caminatas y acampar. Habiéndose movido recientemente de California, Karla espera descubrir todo lo que Oregón tiene para ofrecer.
Idiomas: Inglés y Español
Gisela Barroso – Paralegal
Gisela nació y se crió en California. Su familia es originaria de la Ciudad de México y recientemente se convirtieron en Residentes Permanentes de los Estados Unidos. Ella es una mexicoamericana de primera generación. Gisela se graduó de la Universidad de La Verne con especialización en Criminología. Recientemente se mudó a Oregon y está emocionada por el clima fresco que Oregon ofrece.
Antes de unirse a Vanderwall Immigration, Gisela trabajó como defensora legal de sobrevivientes de violencia doméstica. Gisela ayudó a clientes que buscaban U-Visa y VAWA. Gisela entendió la importancia de defender a los clientes con inglés limitado a través de procesos legales. Gisela también recuerda las luchas por las que pasaron sus padres para obtener sus residencias permanentes y quiere seguir ayudando a los clientes a través de su proceso de inmigración. A Gisela le gusta bailar y explorar nuevos restaurantes.
Languages: Inglés, Español
Sandra Perez – Paralegal
Sandra nació y se crió en Los Ángeles, California. Su familia es originaria de México. Su primer idioma fue el spanglish, lo cual no era correcto. Así que tratar de perfeccionar tanto el inglés como el español fue una lucha que superó cuando era más joven. Sus padres siempre le recordaron lo importante que es no olvidar nunca sus raíces. Hoy le encanta ayudar a traducir cada vez que ve la necesidad en su vida diaria y está muy agradecida de que sus padres le hayan inculcado esa mentalidad. Poder hablar inglés y español la ha ayudado a encontrar su pasión por ayudar a las personas. Se mudó a Oregon con su familia en el 2008 y se enamoró del noroeste Pacífico. Asistió a la Universidad de Western Oregon para estudiar estudios jurídicos y espera poder volver pronto para cumplir su sueño de ir algún día a la facultad de derecho. Le encanta explorar y probar algo nuevo cada vez que tiene la oportunidad. Desde ir a nuevos lugares de senderismo, hasta probar un nuevo restaurante. Le encanta pasar tiempo con su familia. También viaja seguido de Oregon a California para visitar a familiares y amigos. Ella está feliz de hacer una diferencia en la vida de las personas que trabajan con Vanderwall Immigration y también dentro de la empresa. Ella cree que todo es posible si trabajamos juntos.
Idiomas: Español, Inglés
Erika Chaidez – Paralegal
Erika nació y creció en California. Creció en un hogar mixto mexicano y guatemalteco. Se graduó de la Universidad Estatal de California de Northridge como especialista en estudios de género y mujeres. Mientras estuvo ahi, participó en trabajo voluntario en Neighborhood Legal Services, Los Ángeles (NLSLA) y Strength United (SU). Mientras estuvo en NLSLA, pudo participar en el centro de autoayuda, donde ayudó a los litigantes con casos basados en el derecho de familia que no tienen representación. En SU, participó ayudando a sobrevivientes de agresión sexual y violencia doméstica después de situaciones difíciles, y también brindó asistencia a través de la línea directa de agresión sexual. Después de graduarse, supo que quería dedicarse al campo legal porque quería hacer una diferencia y poder ayudar a otras personas que pasaban por momentos difíciles en sus vidas. Más tarde se graduó de College of the Canyons como asistente legal. Ella eligió ser asistente legal para poder ayudar a las personas a nivel más alto.
La educación de Erika, junto con crecer en un hogar hispano, ha dado forma a su forma de ser hoy. Creció viendo las desigualdades e injusticias experimentadas por las personas que la rodeaban. Esos momentos la hicieron querer causar un impacto y ayudar en todo lo que pudiera. Le gusta poder ayudar a los demás al facilitar el proceso a través de la traducción, la explicación y el trabajo duro en general.
En su tiempo libre le gusta relajarse. Erika disfruta leer y ver películas con su pareja. También le gusta mucho el café.
Idiomas: Español, Inglés
Tania Buenrostro – Asistente Administrativa
Trabajar para una oficina de abogados de inmigración siempre ha sido un gran sueño mío. Me apasiona ayudar a otros, especialmente a las personas inmigrantes, debido a mi experiencia personal. Soy de Guadalajara, México. El español fue mi primer idioma. He estado viviendo en este país por muchos años y ahora puedo hablar inglés fluido. Me encanta trabajar en este campo porque puedo relacionarme y ser testigo de una experiencia que cambia la vida de otros que también están buscando el sueño Americano como yo. Espero algún día seguir mi carrera como asistente legal en un futuro cercano. En mi tiempo libre me encanta pasar tiempo con mi hija y dos hijos. Me gusta bailar y conocer gente nueva.
Idiomas: Español, Inglés
Jessica Martinez – Asistente administrativa
Jessica tiene muchos años de experiencia en hospitalidad, lo que le ha dado una base sólida para un excelente servicio al cliente. Nació y creció en California. También ha vivido en los biomas secos del desierto del sur de Utah, el centro de Texas cubierto por el capó azul y, finalmente, ha convertido el lado brumoso de Oregón en su nuevo hogar. Jessica es una salvadoreña-estadounidense de primera generación. Sus padres y su hermana mayor emigraron de El Salvador para escapar de los trastornos políticos de la guerra civil de su país para cultivar un medio de vida más estable. Esto le da a Jessica una ventaja en la ley de inmigración desde su educación.
En su tiempo libre, a Jessica le gusta explorar los bosques empapados de lluvia del noroeste Pacífico con su novio y su hermana. También le gusta andar en bicicleta, acampar, la música en vivo y la cocina internacional.
Idiomas: Español, Inglés
Nohemi Romero – Asistente administrativa
¡Hola, puedes llamarme Mimi! Nací en México y me crié en Oregón. Este trabajo me ha hecho dar cuenta que amo ayudar a las personas. Como inmigrante, sé lo difícil que es vivir sin documentos. Pasé muchos veranos trabajando en los campos recogiendo frutas bajo el sol abrasador sin saber sobre otras oportunidades. No todos los que trabajan allí saben que existen muchas más oportunidades. Entonces, quiero ayudar a personas como yo. Me dieron una segunda oportunidad aquí en los EE. UU. Y sé que puedo ayudar a otros a encontrar esas oportunidades también. ¡Deseo seguir creciendo con esta empresa y estoy agradecida por la oportunidad de estar aquí junto a un equipo tan increíble! Una frase que siempre estará en mi corazón es “La forma en que tratas a las personas y la forma en que te tratan es solo el reflejo de uno mismo” –desconocido.
Lo que me gusta hacer en mi tiempo libre es leer, escribir, dibujar, programar y pasar tiempo con mi familia e hijo. Me encanta caminar bajo la lluvia y explorar el hermoso paisaje de Oregón. Siempre puedes encontrarme leyendo un libro acurrucada con una manta escuchando el golpeteo de la lluvia.
Idiomas: Español, Inglés