Visados para prometidos 101: lo que debes saber antes de solicitarlos

Compartir es cuidar:

El proceso del visado de prometido no sólo es complicado; es profundamente personal. Cada retraso se siente como un obstáculo para tu futuro. Cada documento que falta es un motivo más de preocupación. Los muchos formularios. Los plazos del gobierno. Peticiones de pruebas de que tu relación es «suficientemente real». De repente, tu historia de amor está atrapada en el limbo, enterrada bajo los códigos del USCIS y los largos tiempos de espera.

Esta guía pretende darte la claridad que necesitas para seguir adelante con el proceso del visado de prometido, sin los costosos errores que separan a las parejas.

¿Qué son los visados para prometidos?

El visado de prometido, denominado oficialmente visado K-1, permite a un ciudadano estadounidense traer a su prometido extranjero a Estados Unidos para casarse. Es un visado de no inmigrante, lo que significa que es temporal y está sujeto a condiciones específicas.

¿La mayor? Debes casarte en los 90 días siguientes a la llegada de tu prometido.

Este visado permite a tu pareja entrar legalmente en EE.UU., pero no le da la tarjeta verde ni el estatus permanente de inmediato. Esa parte viene después. Por ahora, el proceso del visado K-1 consiste en una cosa: que los dos estéis en el mismo lugar, legalmente, para empezar vuestra vida juntos.

Requisitos básicos de admisibilidad

Antes de nada, tienes que cumplir los principales requisitos del visado de prometido. Eso significa que tanto tú como tu prometido debéis estar legalmente autorizados para contraer matrimonio. Si alguno de los dos ha estado casado anteriormente, debe demostrar que el matrimonio terminó.

Sólo los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar un visado de prometido. Si eres titular de una tarjeta verde, tendrás que buscar otras opciones. Y sí, el USCIS comprueba minuciosamente este detalle.

Tu prometido y tú debéis haberos visto en persona al menos una vez en los últimos dos años. Ese encuentro debe haber ocurrido cara a cara, no a través de videollamadas. Hay excepciones, pero son raras y requieren documentación sólida.

El gobierno también tiene que verlo:

  • Ambos sois libres de casaros
  • Tienes un plan real para casarte en los 90 días siguientes a tu llegada
  • Tu relación es auténtica, no sólo a efectos de inmigración

Proceso de solicitud paso a paso

El proceso del visado de prometido incluye varios pasos. Saltarse un documento o un plazo puede paralizar tu caso durante meses.

Presentar el formulario I-129F

Esta es la petición para poner las cosas en marcha. Tú, el ciudadano estadounidense, la presentas al USCIS.

Esperar a la revisión del USCIS

Primero recibirás un aviso de recepción (NOA1), y luego un aviso de aprobación (NOA2) una vez que lo hayan revisado todo. Esta fase suele durar unos meses.

El caso va al Centro Nacional de Visados

Una vez aprobado, el USCIS envía tu caso al Centro Nacional de Visados. El NVC asigna un número de caso y lo remite a la embajada de EE.UU. donde vive tu prometido.

Solicitar el visado

Tu prometido rellena el formulario DS-160 y programa una entrevista en la embajada. La embajada te dará instrucciones sobre cómo proceder localmente.

Completa el reconocimiento médico

El examen es obligatorio. Tu prometido debe completarlo con un médico de panel autorizado.

Asistir a la entrevista para el visado

Este paso es importante. Tu prometido tiene que llevar todos los documentos necesarios y estar preparado para responder a preguntas personales.

Algunos consejos para la entrevista del visado de prometido son

  • Mantén la calma y responde con sinceridad
  • Conoce los datos básicos de tu relación
  • Aporta pruebas sólidas

Si todo va bien, se aprueba el visado K-1 y tu prometido puede viajar a EE.UU.

Documentación justificativa que necesitarás

El papeleo suele ser la principal causa de los retrasos. Ahí es donde se producen la mayoría de los errores comunes del visado de prometido. Las páginas que faltan, las fechas incorrectas o la información no coincidente pueden hacer saltar las alarmas.

Algunos de los documentos que suelen exigirse son

  • Prueba de que eres ciudadano de EE.UU.
  • Pruebas de tu reunión en persona (fotos, tarjetas de embarque, recibos)
  • Cartas firmadas por ambos confirmando vuestra intención de casaros
  • Pruebas de vuestra relación, como correos electrónicos, mensajes o planes conjuntos
  • Copias de identificación, pasaportes y formularios cumplimentados
  • Declaración jurada de manutención (formulario I-134) que demuestre la responsabilidad económica

También puedes incluir capturas de pantalla de redes sociales, tarjetas o cualquier otra cosa que demuestre que vuestra relación es real. Sinceramente, más es mejor, siempre que esté organizado y sea relevante.

Requisitos financieros

El ciudadano estadounidense debe demostrar que puede mantener a su prometido tras su llegada. Esto ayuda a demostrar que la pareja extranjera no dependerá de las ayudas públicas.

Los ingresos del patrocinador deben ser al menos el 125% de las Directrices Federales de Pobreza para el tamaño de su hogar. Si los ingresos no cumplen el requisito, es posible incluir un patrocinador conjunto.

¿Qué ocurre después del ingreso?

Una vez que tu prometido entre en EE.UU., el reloj empieza a correr. Tienes 90 días para casarte. Esa parte no es negociable. Si la boda no se celebra a tiempo, tu prometido debe abandonar el país. Sin excepciones ni prórrogas.

Después de la boda, tu cónyuge solicita la tarjeta verde. Este proceso se denomina Ajuste de Estatus. Mientras esté pendiente, no pueden salir del país a menos que también soliciten permiso de viaje.

Tampoco pueden trabajar a menos que obtengan un permiso de trabajo. Por eso ayuda solicitar la autorización de trabajo al mismo tiempo que la tarjeta verde.

El camino hacia la tarjeta verde y la ciudadanía estadounidense

Obtener la tarjeta verde mediante un visado K-1 es un proceso de dos pasos. Primero viene el matrimonio y el ajuste de estatus. Después, tu cónyuge recibe una tarjeta verde condicional, válida durante dos años.

Al cabo de los dos años, ambos solicitáis que se eliminen esas condiciones. Después, la tarjeta verde se convierte en permanente.

Una vez que tu cónyuge haya tenido la tarjeta verde durante al menos tres años, podría optar a solicitar la nacionalidad estadounidense. El requisito es que sigáis casados y viviendo juntos en el momento de la solicitud.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Los visados de prometido pueden ser una gran opción para las parejas dispuestas a construir su futuro en EE.UU., pero conseguir la aprobación requiere planificación, paciencia y una sólida comprensión del proceso. Desde el cumplimiento de las normas de elegibilidad hasta la presentación de los formularios adecuados, cada paso es importante.

En Vanderwall Immigration, nuestro equipo incluye a personas de familias inmigrantes, por lo que entendemos lo personal que es este proceso. Con honorarios fijos, planes de pago flexibles y acceso directo a abogados experimentados, nunca te quedarás sin saber qué hacer.

Concierta hoy mismo una cita confidencial con nosotros si estás preparado para dar el siguiente paso.

error: Content is protected.