Cómo solicitar la Tarjeta Verde: Requisitos y proceso

Compartir es cuidar:

Según el Departamento de Seguridad Nacional, cada año se concede la residencia legal permanente en Estados Unidos a más de un millón de personas. Pero para muchos, el camino hacia esa Tarjeta Verde se parece más a un juego de adivinanzas que a un proceso legal.

Las normas parecen cambiar constantemente, e incluso un pequeño error puede provocar un rechazo o un retraso de años. Tanto si lo solicitas a través de la familia, de un trabajo o de otra vía, entender cómo solicitar la tarjeta verde es clave para hacerlo bien a la primera.

Este artículo desglosa exactamente lo que necesitas saber para poder tomar medidas inteligentes, evitar la burocracia y sentirte seguro en cada paso.

Determina tu elegibilidad

Antes de nada, tendrás que averiguar qué categoría de tarjeta verde se aplica a tu situación. EE.UU. ofrece varias formas de solicitarlay la elegibilidad depende en gran medida de tu relación con un ciudadano estadounidense o residente permanente, o de tus antecedentes laborales.

Hay cuatro categorías principales en el proceso de inmigración para la tarjeta verde:

Cada vía tiene sus propios requisitos para la tarjeta verde. Por ejemplo, un ciudadano estadounidense puede solicitarla para su cónyuge, hijo o padre, mientras que los residentes legales permanentes pueden patrocinar a su cónyuge o a un hijo soltero.

Las opciones basadas en el empleo suelen requerir una oferta de trabajo de un empleador estadounidense dispuesto a patrocinarte. Mientras tanto, las vías humanitarias suelen ser más restrictivas y estar sujetas a requisitos especiales.

El programa de visados de diversidad, por otra parte, es más o menos una lotería, limitada a países con tasas históricamente bajas de inmigración a EE.UU. Sólo se conceden 55.000 visados de diversidad al año.

Elige el proceso de solicitud adecuado

Tras determinar la elegibilidad, el siguiente paso es elegir el proceso correcto en función de tu ubicación. Puedes solicitarlo mediante Ajuste de Estatus o Procesamiento Consular.

El Ajuste de Estatus es para los solicitantes que ya están en EE.UU. Les permite presentar una solicitud de tarjeta verde sin salir del país. Esta vía suele ser más rápida y sencilla, sobre todo para los solicitantes familiares. Suele tardar entre 8 y 14 meses, dependiendo de la oficina local del USCIS.

La tramitación consular, en cambio, es para los solicitantes que viven fuera de EE.UU. Asistirán a una entrevista en una embajada o consulado estadounidense. Ese proceso puede ser algo más rígido, pero para muchos es la única opción.

Entonces, ¿cómo decides cuál utilizar? Depende sobre todo de dónde vives ahora y tu historial de inmigración.

Por ejemplo, alguien que haya superado la duración de un visado en EE.UU. podría no reunir los requisitos para el Ajuste de Estatus y, en su lugar, tendría que regresar a su país para la tramitación consular. Esa elección afecta a los plazos, las tasas y los riesgos.

Presenta la Petición

La presentación de la petición es donde comienza oficialmente el proceso de solicitud de la tarjeta verde. De este paso suele encargarse un patrocinador estadounidense, ya sea un familiar o un empleador.

Si tu petición está basada en la familia, el patrocinador presenta el Formulario I-130. Si está basada en el empleo, el empleador presenta el Formulario I-140. Ambos formularios sirven para demostrar tu elegibilidad y la relación u oferta de trabajo que respalda tu caso.

Algunos de los documentos que suelen necesitarse son

  • Prueba de la relación (certificado de matrimonio, partida de nacimiento, etc.)
  • Verificación de empleo o carta de oferta de trabajo
  • Documentos de apoyo económico (como declaraciones de la renta o declaraciones juradas de manutención)

Las razones más comunes por las que las peticiones se retrasan o rechazan son la falta de documentos, la información incoherente o los formularios incompletos. Ahí es donde trabajar con un bufete de abogados puede suponer una gran diferencia. Por ejemplo, en Vanderwall Immigration ofrecemos honorarios fijos, planes de pago flexibles y una comunicación abierta, lo que ayuda a los clientes a evitar errores evitables y a sentirse más seguros durante el proceso.

Esperar un número de visado

No todo el mundo puede seguir adelante inmediatamente después de que se apruebe la petición. Los familiares directos de ciudadanos estadounidenses no tienen que esperar a obtener un número de visado.

Todos los demás van a una cola. Esto incluye las categorías de preferencia, como hermanos o hijos adultos. Estos solicitantes deben esperar hasta que se actualice su fecha de prioridad, según el Boletín de Visados que publica mensualmente el Departamento de Estado de EE.UU.

Algunos países como México, India y Filipinas suelen experimentar tiempos de espera mucho más largos debido a la gran demanda. Por tanto, tiene sentido consultar regularmente el Boletín de Visados para ver en qué situación se encuentra tu caso.

Presentar la solicitud de tarjeta verde

Una vez que tu número de visado esté disponible, podrás presentar la solicitud de tarjeta verde.

En EE.UU., esto significa presentar el Formulario I-485 al USCIS. Fuera de EE.UU., los solicitantes empiezan presentando el formulario DS-260 a través del Centro Nacional de Visados.

En esta fase, también necesitarás

  • Completar un examen médico con un cirujano civil autorizado
  • Asistir a una cita biométrica para la toma de huellas dactilares
  • Prepárate para una posible entrevista

La precisión es importante en este paso. Los errores aquí podrían retrasar tu caso durante meses. Y, a diferencia de etapas anteriores, ahora presentas más documentación personal, como tu historial de inmigración, antecedentes penales (si procede) y datos financieros.

A menudo, los solicitantes necesitan ayuda para ponerlo todo en orden. Ahí es donde un abogado de inmigración con experiencia es realmente útil, sobre todo cuando se trata de plazos ajustados o de asuntos relacionados con visados anteriores. Este es el momento en que tu solicitud de residencia en EE.UU. se convierte en un papeleo mucho más pesado.

Prepárate para la entrevista y espera la decisión

El último paso importante es la entrevista, que realizará el USCIS o un consulado estadounidense. El objetivo es confirmar tu elegibilidad y la veracidad de tus documentos.

A veces, solicitarán más información antes de tomar una decisión definitiva. Esto se denomina “solicitud de pruebas”. Suele significar que necesitan un poco más de documentación para seguir adelante.

Si todo es correcto, se aprueba tu tarjeta verde. Después, recibirás por correo tu Tarjeta de Residente Permanente.

Hablemos de cómo solicitar la Tarjeta Verde

Solicitar la residencia permanente legal en EE.UU. conlleva papeleo, plazos y decisiones difíciles, pero ahora ya sabes cómo solicitar la tarjeta verde con más claridad y confianza. Desde la elegibilidad hasta la aprobación final, cada paso es importante.

En Vanderwall Immigration, hacemos algo más que presentar formularios. Como equipo de abogados que procedemos de familias inmigrantes, aportamos compasión, honorarios fijos, planes de pago flexibles y una comunicación honesta a cada caso. Con oficinas en Beaverton y Salem, estamos preparados para ayudar a clientes de todo Oregón, Washington y más allá. Programa una consulta confidencial hoy mismo y descubre exactamente cómo podemos ayudarte a seguir adelante.