Pocas experiencias son tan estresantes como la amenaza inminente de deportación, una realidad a la que se enfrenta un número considerable de personas en Estados Unidos. Los datos del Pew Research Center revelan que casi 350.000 personas son deportadas de Estados Unidos cada año. En medio de tanta incertidumbre, es natural cuestionarse el papel de los agentes de deportación y si se les considera parte de las fuerzas del orden. Aunque los agentes de deportación son, de hecho, empleados federales encargados de hacer cumplir la ley, es esencial reconocer que la deportación en sí es un asunto civil, distinto de los procedimientos penales. En este artículo, nuestros abogados de defensa en casos de deportación de Portland examinan en profundidad las responsabilidades de los agentes de deportación.
Agentes de Deportación: Agentes Federales del Orden Público
Los agentes de deportación son profesionales empleados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), una rama del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). En términos generales, las principales funciones de los agentes de deportación abarcan la investigación y la aplicación de las leyes de inmigración del país. Se centran en identificar, detener y facilitar la expulsión de las personas que carecen de autorización para estar en el país.
La Deportación: Un asunto administrativo civil, no penal
Es fundamental comprender que, a pesar de la afiliación de los agentes de deportación al ICE y de su papel en la aplicación de la ley federal, los procedimientos de deportación no son causas penales. Por el contrario, pertenecen al ámbito de los asuntos administrativos civiles. En esencia, estar en Estados Unidos sin autorización legal constituye una infracción civil, no un delito penal. Los procedimientos de deportación o expulsión son los procesos administrativos utilizados para determinar si una persona puede permanecer en el país.
Estos procedimientos los llevan a cabo jueces de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), una división del Departamento de Justicia. A diferencia de los casos penales, los procedimientos de deportación no evalúan la culpabilidad o la inocencia en un contexto penal. Más bien, se centran en la situación de inmigración de una persona y en su posible elegibilidad para una exención o defensa contra la expulsión propuesta. Para quienes se enfrentan a la deportación, es de suma importancia comprender claramente este proceso.
Hacer valer tu derecho a defenderte contra la deportación
Toda persona que se enfrente a una deportación en Estados Unidos tiene derecho a presentar una defensa contra la expulsión. Este derecho es un aspecto fundamental del sistema de inmigración de la nación. En los casos de expulsión pueden plantearse varias defensas, como las peticiones de asilo, las solicitudes de cancelación de expulsión y las solicitudes de cambio de estatus.
Normalmente, el proceso de deportación se inicia con la emisión de un Aviso de Comparecencia (NTA). Es crucial que no hagas caso omiso de este aviso si pretendes presentar una defensa contra la deportación. Si no te comprometes con el proceso formal de deportación, puedes perder la oportunidad de presentar defensas legales. Un abogado de inmigración con experiencia en Portland, Oregón, puede evaluar a fondo tu caso y orientarte sobre las opciones disponibles.
Ponte en contacto con nuestro abogado de defensa contra la deportación de Portland, Oregón
En Vanderwall Inmigración, nuestro abogado de defensa de deportación en Oregón se dedica a proporcionar defensa proactiva, fiable y orientada a soluciones para nuestros clientes. Si tú o un ser querido os enfrentáis a un procedimiento de deportación, estamos aquí para ayudarte a trazar el mejor curso de acción. Ponte en contacto con nosotros por teléfono o a través de nuestra plataforma en línea para programar una consulta totalmente confidencial. Nuestras oficinas legales en Salem y Beaverton atienden a clientes en Portland y la región circundante de Oregón, ofreciendo servicios integrales de defensa contra la deportación.