Entender las leyes de inmigración de EE.UU.: Lo que todo inmigrante debe saber

Compartir es cuidar:

47,8 millones de personas que viven en EE.UU. son inmigrantes, según el Instituto de Política Migratoria, pero las leyes que afectan a su situación pueden parecer escritas en otro idioma. Un formulario rellenado incorrectamente, un plazo incumplido o una norma de elegibilidad mal entendida, y futuros enteros pueden quedar en suspenso.

Las leyes de inmigración estadounidenses suelen ser abrumadoras. Por eso es tan importante entender cómo funciona el sistema.

Tanto si estás solicitando un visado, como si te enfrentas a un problema de estatus, o simplemente intentas averiguar cuál es tu situación, este artículo explica qué es lo más importante. Sigue leyendo para saber lo que todo inmigrante debe saber y cómo ir un paso por delante.

Visión general del sistema de inmigración de EE.UU.

La inmigración en Estados Unidos está gestionada por múltiples departamentos federales. Entre ellos están:

  • Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS)
  • Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
  • Aduanas y Protección de Fronteras (CBP)

Cada una de estas agencias se ocupa de una parte diferente del proceso y sus funciones pueden solaparse ligeramente.

El sistema de inmigración estadounidense separa a los inmigrantes en amplias categorías. Estas categorías incluyen:

  • Inmigración basada en la familia
  • Inmigración basada en el empleo
  • Programas de protección humanitaria
  • El programa de visados de diversidad

Una persona puede acceder a través de una de estas vías, pero las normas, las cuotas y los tiempos de espera varían.

Algunos casos implican la entrada legal y la solicitud de prestaciones, mientras que otros implican la entrada indocumentada o el estatus caducado. De hecho, más de 11 millones de inmigrantes indocumentados viven en Estados Unidos, según datos del Centro de Estudios sobre Migración.

Los abogados especializados en derecho de extranjería suelen ayudar a aclarar qué organismos y programas se aplican a la situación de cada persona, sobre todo en casos en los que se solapan categorías o se dan circunstancias inusuales.

Vías de inmigración clave que debes conocer

Hay múltiples vías disponibles para quienes reúnan los requisitos en diferentes categorías. Estas opciones se administran conforme a las leyes de inmigración estadounidenses, pero están sujetas a cambios con las actualizaciones de las políticas.

La inmigración basada en la familia es una de las categorías más comunes. Un ciudadano estadounidense o un residente legal permanente puede patrocinar a un familiar. Puede tratarse de un cónyuge, un hijo, un padre o un hermano, dependiendo del estatus del patrocinador.

Un abogado de inmigración familiar puede ayudar a determinar qué familiar reúne los requisitos y si el visado de inmigración familiar se tramitará dentro o fuera de EE.UU.

Las opciones basadas en el empleo incluyen tanto los visados temporales (no inmigrantes) como los permanentes (inmigrantes). Normalmente se basan en una oferta de trabajo y están respaldados por un empleador estadounidense. El proceso está muy regulado y suele llevar mucho tiempo.

Las protecciones humanitarias cubren a las personas que huyen del peligro, la violencia o la trata. Estas protecciones incluyen:

  • Asilo para personas perseguidas en su país de origen
  • Estatuto de refugiado para los aprobados antes de la entrada
  • Estatus de Protección Temporal (TPS) para determinadas nacionalidades
  • Visado U para víctimas de delitos que ayuden a las fuerzas de seguridad
  • Visado T para víctimas de trata

Algunas personas pueden optar a más de una de estas categorías, por lo que a menudo se necesita la orientación de abogados especializados en asilo o de un abogado especializado en visados U.

Requisitos de visado y tarjeta verde

Los visados temporales permiten la entrada de forma limitada, mientras que los visados de inmigrante ofrecen la residencia permanente mediante el estatus de tarjeta verde. Un abogado especializado en tarjetas de residencia puede ayudar a corregir errores de presentación o responder a problemas relacionados con la elegibilidad o los documentos acreditativos.

La solicitud de visado suele requerir una prueba de apoyo económico, un motivo válido para la entrada y la ausencia de infracciones previas en materia de inmigración. Para los visados de inmigrante basados en la familia, el patrocinador debe demostrar la capacidad de mantener al inmigrante con un nivel de ingresos específico.

Para las tarjetas verdes basadas en el empleo, puede ser necesaria una certificación laboral. Esto demuestra que no hay ningún trabajador estadounidense cualificado disponible para el puesto. Algunas categorías de alta cualificación pueden estar exentas de este paso, dependiendo de cómo se clasifique el puesto.

Hay dos formas de obtener la tarjeta verde:

  • Ajuste de estatus para solicitantes que ya viven en EE.UU.
  • Tramitación consular para solicitantes fuera de EE.UU.

El método depende de la disponibilidad de visados, la entrada legal y el tipo de petición. Los errores en esta parte del proceso pueden provocar retrasos o denegaciones, por lo que los abogados de inmigración suelen revisar los documentos antes de presentarlos.

Derechos protegidos por la Ley de Inmigración de EE.UU.

Independientemente de su situación migratoria, las personas tienen derechos en virtud de la Constitución de EE.UU.. Estos derechos se aplican a todas las personas que se encuentran en territorio estadounidense y a menudo se malinterpretan o se pasan por alto.

El derecho al debido proceso significa que no se puede detener o expulsar a alguien sin un proceso legal. Eso incluye la notificación, la oportunidad de ser oído y el acceso a los tribunales. Las personas también tienen derecho a permanecer en silencio y a negarse a firmar documentos sin revisarlos antes.

Otros derechos son:

  • Acceso a un abogado por cuenta propia
  • Libertad frente a registros o confiscaciones ilegales
  • Acceso a atención médica de urgencia
  • Matriculación en la escuela pública para niños

El apoyo jurídico para la ayuda a la ciudadanía, la tarjeta verde o la defensa contra la deportación debe ser prestado por profesionales cualificados. Por ejemplo, algunos bufetes de abogados como Vanderwall Immigration ofrecen consultas con tarifa fija y personal multilingüe para facilitar el acceso a estos servicios.

Problemas comunes de inmigración y desafíos legales

Los errores, retrasos o malentendidos con las leyes de inmigración pueden acarrear graves consecuencias. Los problemas más comunes son:

  • Estado caducado
  • Empleo no autorizado
  • Audiencias no celebradas
  • Denegación de prestaciones

Cada uno de estos problemas podría solucionarse, pero sólo si se abordan rápidamente. Faltar a una cita con el tribunal, por ejemplo, podría dar lugar a una orden automática de expulsión. Por eso suele ser más seguro pedir consejo a abogados de inmigración antes de responder a una notificación o solicitud.

Algunas situaciones en las que suele necesitarse ayuda jurídica son:

  • Presentación de exenciones tras la presencia ilegal
  • Restablecer el estatus tras una estancia excesiva
  • Recurrir una tarjeta verde o un visado denegados
  • Solicitar la discrecionalidad del fiscal en la deportación
  • Aclarar el derecho a prestaciones tras una acusación penal

A menudo, un abogado especializado en visados T o en permisos de residencia puede colaborar con el gobierno para reabrir un caso o presentar nuevas pruebas. En algunos casos, los errores en los formularios o la falta de documentos pueden ser el único problema.

Mantente informado y protegido sobre las leyes de inmigración de EE.UU.

Las leyes de inmigración de EE.UU. afectan a cada paso del proceso de inmigración, desde las solicitudes hasta las aprobaciones y todo lo demás. Comprender tus derechos, opciones legales y vías clave de inmigración es esencial para evitar contratiempos y asegurar el mejor resultado posible.

En Vanderwall Immigration, la asistencia jurídica es personalizada, transparente y está respaldada por un equipo que entiende de verdad lo que está en juego. Los honorarios fijos, los planes de pago flexibles y el personal bilingüe garantizan la accesibilidad para las familias de Oregón, Washington y otros lugares. Programa hoy mismo una consulta confidencial y aclara tu próximo paso.