En 2024 vivían en Estados Unidos más de 93 millones de inmigrantes y sus hijos nacidos en Estados Unidos, según el Instituto de Política Migratoria. Esa cifra refleja no sólo una población, sino millones de decisiones de construirse una vida legalmente en un nuevo país. Detrás de cada cifra hay un proceso, que requiere una planificación cuidadosa, papeleo preciso y una comprensión de cómo funciona la ley de inmigración estadounidense.
La inmigración legal es posible. Pero no es automática.
Tanto si el objetivo es la reunificación familiar, la promoción profesional o la protección frente al peligro, saber cómo inmigrar legalmente a EE.UU. es fundamental. Los pasos adecuados, tomados en el orden correcto, pueden ser la diferencia entre la aprobación y el retraso.
Esta guía ofrece un desglose claro de esos pasos. Sigue leyendo para ver qué se necesita, qué esperar y cómo avanzar con confianza.
Determina tu elegibilidad para inmigrar
Antes de que se presente ningún papeleo o se programen entrevistas, debe quedar clara la elegibilidad. La ley de inmigración estadounidense tiene categorías específicas que permiten a las personas presentar una solicitud.
La mayoría de las solicitudes siguen tres vías:
- La inmigración basada en la familia cubre a cónyuges, hijos, padres o hermanos de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes.
- La inmigración basada en el empleo suele requerir una oferta de trabajo de un empleador de EE.UU.
- La inmigración humanitaria está disponible para refugiados, solicitantes de asilo o víctimas de determinados delitos
Un abogado de inmigración puede ayudar a evaluar si una persona reúne los requisitos para una de estas categorías. Algunas personas también pueden optar a visados de protección. Entre ellos están los casos tramitados por abogados de asilo, los servicios de un abogado de visados u para víctimas de delitos, o un abogado de visados t para supervivientes de la trata de seres humanos.
Elige la categoría de visado adecuada
Cada tipo de visado de inmigrante tiene una finalidad específica. Elegir el equivocado puede provocar retrasos o la denegación del caso. La categoría correcta depende de la relación del solicitante con el patrocinador, el motivo para inmigrar y sus antecedentes.
Los visados basados en la familia incluyen los visados de Familiar Inmediato (IR) y de Preferencia Familiar. La categoría IR no tiene límite anual y cubre a familiares cercanos como cónyuges, padres e hijos solteros menores de 21 años. Un visado de inmigración familiar en la categoría de preferencia está disponible para hermanos o hijos adultos casados, pero puede implicar una espera mucho más larga.
Un abogado de inmigración familiar suele ocuparse de este tipo de casos.
Otros tipos de visado son
- Visados basados en el empleo (EB) para trabajadores cualificados o profesionales
- Visados de diversidad para países con bajas tasas de inmigración a EE.UU.
- Categorías especiales como trabajadores religiosos o determinados empleados internacionales
Presentar una petición al USCIS
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) debe recibir una petición válida antes de que pueda iniciarse la solicitud de un visado de inmigrante. Este paso debe hacerlo un patrocinador; ya sea un ciudadano estadounidense, un residente legal permanente o un empresario.
La mayoría de las peticiones basadas en la familia utilizan el formulario I-130, mientras que los casos basados en el empleo utilizan el formulario I-140. Estos formularios los presenta el patrocinador y deben incluir documentos justificativos que demuestren que la relación o la oferta de trabajo son reales y admisibles.
Por lo general, un abogado especializado en tarjetas verdes o en leyes de inmigración te ayudará a preparar este papeleo para evitar errores que puedan dar lugar a rechazos. El USCIS puede tardar varios meses en revisar y aprobar las peticiones. Si hay trabajo atrasado, podría necesitarse incluso más tiempo antes de que el caso avance.
La petición debe ser exacta, completa y estar respaldada por documentación creíble. Las inexactitudes pueden dar lugar a Solicitudes de Pruebas (RFE) o a denegaciones rotundas.
Esperar un número de visado (si procede)
Una vez que el USCIS aprueba la petición, los solicitantes de algunas categorías deben esperar a que haya un número de visado disponible. Esto es habitual en los casos de Preferencia Familiar y Basados en el Empleo, que están sujetos a límites anuales establecidos por el Congreso.
El Departamento de Estado de EE.UU. publica un boletín de visados cada mes. Ese documento muestra qué fechas de prioridad están vigentes y quién puede avanzar en el proceso. El periodo de espera puede variar de meses a años.
Los familiares directos de ciudadanos estadounidenses no necesitan esperar un número de visado. Sus visados están siempre disponibles. Todos los demás, sin embargo, deben vigilar el boletín para saber si hay movimientos.
Cumplimentar la solicitud de visado y asistir a la entrevista
Una vez que se dispone de un número de visado, el solicitante puede proceder a la solicitud formal del visado. Esta parte implica varios pasos que deben completarse correctamente.
Los solicitantes de fuera de EE.UU. suelen cumplimentar el formulario DS-260 por Internet. También deben someterse a un reconocimiento médico con un médico autorizado, presentar documentos civiles como certificados de nacimiento e informes policiales, y pagar las tasas necesarias.
El último paso es la entrevista consular. Tiene lugar en la embajada o consulado estadounidense del país del solicitante. Un funcionario consular revisa el caso, hace preguntas y toma una decisión. Las comprobaciones de seguridad y de antecedentes son habituales.
El apoyo jurídico de empresas como Vanderwall Immigration suele hacer que esta etapa sea menos estresante. Los clientes suelen obtener ayuda para preparar las entrevistas, asesoramiento sobre la recopilación de documentos y respuestas a las preguntas en un inglés sencillo.
Recibe tu visado y entra en Estados Unidos
La aprobación del visado significa que el solicitante ya puede entrar en Estados Unidos. Pero este visado es sólo para viajar; no significa que se haya concedido aún la residencia permanente. Eso ocurre en el puerto de entrada.
Los funcionarios del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. (CBP) inspeccionan a la persona a su llegada. Si son admitidos, reciben un sello en el pasaporte. Para la mayoría, la tarjeta verde llega por correo en cuestión de semanas.
Solicitar la nacionalidad estadounidense
Una vez que alguien se convierte en residente legal permanente, puede optar por permanecer como tal. O, tras un número determinado de años, puede solicitar la naturalización. Este paso no es obligatorio, pero conlleva grandes ventajas.
Por lo general, los solicitantes necesitan cinco años de residencia permanente, o tres años si están casados con un ciudadano estadounidense. Otros requisitos son aprobar un examen de lengua inglesa y un examen de educación cívica.
El proceso de naturalización utiliza el formulario N-400 e incluye una entrevista con el USCIS y una ceremonia de juramento.
Consigue apoyo personalizado para inmigrar con éxito a EE.UU.
Para inmigrar legalmente a EE.UU., cada paso debe manejarse con cuidado; desde elegir la categoría de visado adecuada hasta finalizar tu situación legal. Esta guía describe el proceso completo, incluidos los aspectos básicos de la solicitud, los tiempos de espera y la preparación de la entrevista.
En Vanderwall Inmigración, el apoyo personalizado es prioritario. Los honorarios fijos, los planes de pago flexibles y el acceso directo a abogados de inmigración con experiencia nos diferencian de los bufetes que sólo ofrecen servicios de talla única. Las oficinas de Beaverton y Salem ofrecen asistencia bilingüe y apoyo práctico para cada caso. Programa una consulta confidencial hoy mismo para evitar retrasos y dar el paso correcto.